Aplicación móvil con realidad virtual para el aprendizaje del diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Sjögren
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el diseño y desarrollo de una aplicación móvil innovadora que integra la realidad virtual para mejorar el aprendizaje del diagnóstico y del tratamiento del Síndrome de Sjögren. Esta enfermedad autoinmune, caracterizada por la afectación de glándulas exocrinas, presenta desaf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Sjögren Realidad virtual Gamificación Microlearning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis aborda el diseño y desarrollo de una aplicación móvil innovadora que integra la realidad virtual para mejorar el aprendizaje del diagnóstico y del tratamiento del Síndrome de Sjögren. Esta enfermedad autoinmune, caracterizada por la afectación de glándulas exocrinas, presenta desafíos en su comprensión y manejo clínico debido a su complejidad. Esta investigación fue de naturaleza aplicada, con un enfoque cuantitativo, un diseño experimental de tipo preexperimental. La aplicación ofrece una experiencia inmersiva mediante la cual los usuarios pueden explorar modelos virtuales del sistema glandular afectado, así como simular procedimientos, diagnósticos y opciones de tratamiento. Se incorporan elementos interactivos y evaluaciones que reforzaron el aprendizaje sobre el diagnóstico y tratamiento. El desarrollo de esta herramienta se fundamenta en la revisión exhaustiva de literatura científica sobre el Síndrome de Sjögren, así como en la consulta a expertos en reumatología y tecnología educativa. Además, se llevó a cabo un proceso iterativo de diseño centrado en el usuario para garantizar la usabilidad y efectividad pedagógica de la aplicación. Se espera que esta propuesta contribuya significativamente a la formación de profesionales de la salud, mejorando su capacidad para diagnosticar y tratar el Síndrome de Sjögren de manera precisa y efectiva, a la vez que fomente la conciencia sobre esta enfermedad entre la comunidad médica y el público en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).