Aplicación del programa de organizadores gráficos “Beta” en el desarrollo de la compresión lectora de estudiantes del cuarto grado de primaria de una institución educativa del distrito de Ate
Descripción del Articulo
El estudio “Aplicación del programa de organizadores gráficos “Beta” en el desarrollo de capacidad de la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en una Institución Educativa del Distrito de Ate; es una investigación aplicada o experimental cuyo objetivo es desar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19286 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Organizadores gráficos Comprensión de lectura Estudiantes de enseñanza primaria Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio “Aplicación del programa de organizadores gráficos “Beta” en el desarrollo de capacidad de la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en una Institución Educativa del Distrito de Ate; es una investigación aplicada o experimental cuyo objetivo es desarrollar la capacidad lectora en los niveles: literal; inferencial y criterial. La población está constituida por los alumnos de la sección primaria de la Institución Educativa N° 1290 Nueva América. La técnica de muestreo es intencional, con los sujetos disponibles. La muestra es de 70 alumnos, organizados en dos grupos de 35 estudiantes cada uno. Se ejecuta un diseño cuasi experimental un grupo experimental y un grupo control; evaluación pre test– pos test. En la prueba de hipótesis se aplica la Prueba “t” de student para diferencia de medias. Se desarrollaron sesiones donde se procedió a recoger la información a través de una lista de cotejo para luego procesar los datos arrojando como resultado p=0,000 siendo menor que 0,05 por lo cual las hipótesis fueron comprobadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).