Exportación Completada — 

El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020. La metodología de esta investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Julcapari, Jamileh Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54747
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducción
Violencia
Drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020. La metodología de esta investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un método de estudio de casos y la técnica análisis de contenido y documental. El corpus estuvo constituido por los subtítulos de una serie, cuya muestra estuvo representada por 45 términos ofensivos que fueron analizados con una ficha de análisis como instrumento de recolección de datos y con la ayuda de una matriz de documentación para recolectar las fuentes. Luego de haber realizado el análisis se obtuvo como resultado 45 términos con lenguaje ofensivo, de los cuales el 38 % fue ofensivo y el 62 % fue tabú. Por consiguiente, el lenguaje con más frecuencia fue el tabú, porque hubo mayor incidencia en los aspectos de difamaciones étnicas/raciales/de género y referencias sexuales/partes del cuerpo. Además, se encontraron términos traducidos con un lenguaje neutro y términos que mantuvieron la carga ofensiva. Por ello, se concluye que no siempre se debe omitir o neutralizar la traducción de los términos ofensivos, porque puede afectar la transmisión del mensaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).