El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020. La metodología de esta investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Julcapari, Jamileh Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54747
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducción
Violencia
Drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
id UCVV_a085b8a275ccf2220a9228586286fefc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54747
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cornejo Sánchez, Jesús FernandoCavero Julcapari, Jamileh Nicole2021-03-16T21:50:57Z2021-03-16T21:50:57Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/54747La presente investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020. La metodología de esta investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un método de estudio de casos y la técnica análisis de contenido y documental. El corpus estuvo constituido por los subtítulos de una serie, cuya muestra estuvo representada por 45 términos ofensivos que fueron analizados con una ficha de análisis como instrumento de recolección de datos y con la ayuda de una matriz de documentación para recolectar las fuentes. Luego de haber realizado el análisis se obtuvo como resultado 45 términos con lenguaje ofensivo, de los cuales el 38 % fue ofensivo y el 62 % fue tabú. Por consiguiente, el lenguaje con más frecuencia fue el tabú, porque hubo mayor incidencia en los aspectos de difamaciones étnicas/raciales/de género y referencias sexuales/partes del cuerpo. Además, se encontraron términos traducidos con un lenguaje neutro y términos que mantuvieron la carga ofensiva. Por ello, se concluye que no siempre se debe omitir o neutralizar la traducción de los términos ofensivos, porque puede afectar la transmisión del mensaje.Trabajo de investigaciónLima NorteEscuela de Idiomas: Traducción e InterpretaciónTraducción y Terminologíaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTraducciónViolenciaDrogashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTraducción e InterpretaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Traducción e Interpretación07448930https://orcid.org/0000-0003-3468-885474091492231126Calero Moscol, Carmen RosaCornejo Sanchez, Jesus FernandoGálvez Nores, Betty Maritzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCavero_JJN-SD.pdfCavero_JJN-SD.pdfapplication/pdf3738768https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/1/Cavero_JJN-SD.pdf935f2ac373b8f3fb536a4bab4fb74555MD51Cavero_JJN.pdfCavero_JJN.pdfapplication/pdf3736049https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/2/Cavero_JJN.pdf1d815abac2b8601019f96711a611fe09MD52TEXTCavero_JJN-SD.pdf.txtCavero_JJN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9188https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/3/Cavero_JJN-SD.pdf.txtfe1e7bc7835b6ced6536e798d388dd4bMD53Cavero_JJN.pdf.txtCavero_JJN.pdf.txtExtracted texttext/plain199447https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/5/Cavero_JJN.pdf.txt6c783cc8e748b4a7a48d0585b8ee8964MD55THUMBNAILCavero_JJN-SD.pdf.jpgCavero_JJN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4758https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/4/Cavero_JJN-SD.pdf.jpg71eaaad3c1a49649f064c138037eb922MD54Cavero_JJN.pdf.jpgCavero_JJN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4758https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/6/Cavero_JJN.pdf.jpg71eaaad3c1a49649f064c138037eb922MD5620.500.12692/54747oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/547472023-06-23 16:40:26.179Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020
title El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020
spellingShingle El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020
Cavero Julcapari, Jamileh Nicole
Traducción
Violencia
Drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
title_short El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020
title_full El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020
title_fullStr El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020
title_full_unstemmed El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020
title_sort El lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020
author Cavero Julcapari, Jamileh Nicole
author_facet Cavero Julcapari, Jamileh Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Sánchez, Jesús Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cavero Julcapari, Jamileh Nicole
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Traducción
Violencia
Drogas
topic Traducción
Violencia
Drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje ofensivo en el subtitulado del inglés al español latino de una serie de comedia negra norteamericana, Lima, 2020. La metodología de esta investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un método de estudio de casos y la técnica análisis de contenido y documental. El corpus estuvo constituido por los subtítulos de una serie, cuya muestra estuvo representada por 45 términos ofensivos que fueron analizados con una ficha de análisis como instrumento de recolección de datos y con la ayuda de una matriz de documentación para recolectar las fuentes. Luego de haber realizado el análisis se obtuvo como resultado 45 términos con lenguaje ofensivo, de los cuales el 38 % fue ofensivo y el 62 % fue tabú. Por consiguiente, el lenguaje con más frecuencia fue el tabú, porque hubo mayor incidencia en los aspectos de difamaciones étnicas/raciales/de género y referencias sexuales/partes del cuerpo. Además, se encontraron términos traducidos con un lenguaje neutro y términos que mantuvieron la carga ofensiva. Por ello, se concluye que no siempre se debe omitir o neutralizar la traducción de los términos ofensivos, porque puede afectar la transmisión del mensaje.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T21:50:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-16T21:50:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/54747
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/54747
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/1/Cavero_JJN-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/2/Cavero_JJN.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/3/Cavero_JJN-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/5/Cavero_JJN.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/4/Cavero_JJN-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54747/6/Cavero_JJN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 935f2ac373b8f3fb536a4bab4fb74555
1d815abac2b8601019f96711a611fe09
fe1e7bc7835b6ced6536e798d388dd4b
6c783cc8e748b4a7a48d0585b8ee8964
71eaaad3c1a49649f064c138037eb922
71eaaad3c1a49649f064c138037eb922
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921334518284288
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).