Metodologías activas en la mejora de los aprendizajes significativos de los niños del nivel inicial de una Institución Educativa Inicial de la ciudad del Cusco-Yucay
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar de qué manera las metodologías activas mejoraron los aprendizajes significativos en los niños del nivel inicial de una institución educativa en el Cusco- Yucay. Atendiendo de esta forma al ODS 4 que plantea una educación de calidad para los ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologías activas Aprendizaje significativo Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar de qué manera las metodologías activas mejoraron los aprendizajes significativos en los niños del nivel inicial de una institución educativa en el Cusco- Yucay. Atendiendo de esta forma al ODS 4 que plantea una educación de calidad para los educandos, dicho trabajo inicia tras la observación y resultados del diagnóstico de entrada de la institución educativa inicial donde se ejecutó las actividades. Asimismo, se contó con la participación de los niños de 4 años de dicha institución, la experiencia educativa planteo retos tanto a las maestras como a los niños de poder salir de enfoques tradicionales a nuevas metodologías que ayudan a vincular su contexto dentro del proceso de aprendizaje. Finalmente, el uso de metodologías activas ha transformado el ambiente educativo, fomentando liderazgo y colaboración entre los estudiantes. Esto impulsa un aprendizaje más profundo y aplicable a la vida real, aumenta la motivación, promueve la creatividad y desarrolla competencias esenciales para el éxito académico y personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).