Impacto del programa Pensión 65 en el distrito de Tumbes- 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula” Impacto del Programa Pensión 65 en el Distrito de Tumbes, 2018. Parte del problema de investigación: ¿Cómo ha impactado el Programa Pensión 65 en los usuarios del Distrito de Tumbes 2018? Su objetivo se centra en: Conocer el impacto del Programa Pensión 65 en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa pensión 65 Impacto social Impacto económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se titula” Impacto del Programa Pensión 65 en el Distrito de Tumbes, 2018. Parte del problema de investigación: ¿Cómo ha impactado el Programa Pensión 65 en los usuarios del Distrito de Tumbes 2018? Su objetivo se centra en: Conocer el impacto del Programa Pensión 65 en los usuarios del Distrito de Tumbes - 2018. Se presenta una investigación no experimental, dado que el análisis no incluye la manipulación de variables. Es un estudio descriptivo, de corte trasversal o transaccional, al realizarse el análisis en un tiempo determinado, en este caso será el año 2018. Como hipótesis se formula: el Programa Pensión 65 tendrá una huella positiva en los usuarios de Tumbes – 2018. La población la constituyen los 1027 favorecidos del Programa Pensión 65 de la provincia de Tumbes. Se utilizaron criterios estadísticos para determinar la muestra, se tomó como muestra 280 usuarios. Se manejó la destreza de la indagación y como instrumento el cuestionario. La validez de contenido del instrumento se realiza mediante el Criterio de Expertos y el análisis de confianza, en base al índice de estabilidad y coherencia interna, del factor Alfa de Cronbach, que en este caso es confiable, con un valor de 0,70. Como principales resultados se señala que la autopercepción que tienen los beneficiarios del programa pensión 65, no es muy favorable; sólo el 17.9%, considera que su condición de vida es buena o muy buena; en este caso, el 73.9%, considera que su condición de vida es regular, mientras que el 8.2% lo califica como mala. Se puede resaltar en este estudio a modo conclusivo que las situaciones de existencia de los beneficiarios del Programa Pensión 65 del Distrito de Tumbes son regulares, que sus mejorías son discretas y necesitan del perfeccionamiento en la forma de distribuir los ingresos, para que el Plan impacte de manera más positiva en los beneficiarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).