Programa grafo-plástico para mejorar la motricidad fina

Descripción del Articulo

El desarrollo de la motricidad fina comienza desde los primeros meses de vida y progresa a medida que el niño crece y gana control muscular y coordinación, esta habilidad es necesaria para una diversidad de acciones que necesita la persona a lo largo de la vida. En este sentido, este trabajo se ha e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sagñay Illapa, Beatriz Edelina, Soledispa Chico, Georgina Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133847
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/774/1401
https://hdl.handle.net/20.500.12692/133847
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades manuales
Estrategia educativa
Desarrollo cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la motricidad fina comienza desde los primeros meses de vida y progresa a medida que el niño crece y gana control muscular y coordinación, esta habilidad es necesaria para una diversidad de acciones que necesita la persona a lo largo de la vida. En este sentido, este trabajo se ha enfocado en desarrollo de habilidades de motricidad fina en niños de 4 años, aplicando un programa grafo plástico especialmente dirigido para esto. Se trabajó con una muestra de 30 niños, que fueron evaluados a través de una ficha de observación. El desarrollo adecuado de la motricidad fina en los niños es importante no solo para el éxito académico y las actividades diarias, sino también para su desarrollo cognitivo y social. En este aspecto, los resultados mostraron alta eficiencia en el desarrollo de habilidades de motricidad fina, además de un importante entusiasmo en las actividades colectivas y posterior desarrollo de las habilidades manuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).