Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en los docentes de la escuela profesional de psicología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, 2011
Descripción del Articulo
El medio laboral educativo universitario ha experimentado una transformación importante en las últimas décadas en el contexto Psicosocial. Las nuevas exigencias del trabajo han causado la aparición de nuevos riesgos denominados psicosociales, relacionados en gran medida con el estrés laboral crónico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138090 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Síndrome de Burnout Estrés laboral Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El medio laboral educativo universitario ha experimentado una transformación importante en las últimas décadas en el contexto Psicosocial. Las nuevas exigencias del trabajo han causado la aparición de nuevos riesgos denominados psicosociales, relacionados en gran medida con el estrés laboral crónico o síndrome de Burnout. Este síndrome es un modelo multidimensional y tiene grandes implicaciones que se deben prevenir de una forma planificada y dirigida según los síntomas que a continuación se trabajan a partir de las diferentes investigaciones que se han realizado desde el momento de su aparición. Se encontró que existe relación inversa entre el síndrome de Burnout y satisfacción laboral en los docentes de Psicología de la Universidad señor de Sipán. A partir de este recorrido teórico, se da a conocer, a los docentes, nuevos recursos de formación como temas principales que permitirán el aumento de la competencia psicosocial del profesional, las relaciones interpersonales y la mejora del soporte social entre compañeros y superiores, donde se deben fortalecer los vínculos sociales entre los trabajadores como promotores principales de la salud física y mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).