Factores asociados a mala calidad de anticoagulación en relación a la Fibrilación Auricular en pacientes del Hospital Camaná 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a mala calidad de anticoagulación en relación a la fibrilación auricular en pacientes del Hospital Camaná en el año 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico tipo casos y controles. La selección de la poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrilación auricular Arritmia Anticoagulantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a mala calidad de anticoagulación en relación a la fibrilación auricular en pacientes del Hospital Camaná en el año 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico tipo casos y controles. La selección de la población de estudio se determinó mediante criterios de inclusión y exclusión, teniendo como resultado 64 pacientes. Resultados: Los pacientes con una edad mayor o igual de 80 años representaron el 32.81%, el promedio de edad fue de 69.61 ±13,98 años. El sexo masculino representó el 67.19%. Comorbilidades más frecuentes: cardiovasculares (67.19%) entre ellos la hipertensión arterial tuvo una frecuencia del 46.88% y la insuficiencia cardíaca el 42.19%; las comorbilidades metabólicas representaron el 57.81% y la más frecuente fue la diabetes mellitus 35.94%. El 62.5% no recibe tratamiento con fármacos que interactúen con la Warfarina (Aspirina o Amiodarona). El promedio general del %TRTr fue de 64,64% ±12,13 y en los pacientes con mala calidad de anticoagulación fue de 55,25% ±8,7. Los factores asociados que tuvieron significancia estadística fueron la edad mayor o igual a 60 años OR=3.65 (1.23-10.22) y valor de p=0.024; el sexo femenino OR=7.93 (2.26-27.89) y valor de p=0.01; y la hipertensión arterial OR=3,74 (1.31-10.6) y valor de p=0.023. Los factores que no tuvieron significancia estadística fueron la diabetes mellitus (p=0.595), insuficiencia cardíaca (p=0.311), insuficiencia renal crónica (p=0.164), cáncer (p=0.67), obesidad (p=1.00), uso de amiodarona (p=0.129) y uso de aspirina (p=0.53). Conclusiones: Los factores asociados a mala calidad de anticoagulación que tuvieron significancia estadística fueron la edad mayor o igual a 60 años, el sexo femenino y la hipertensión arterial. Por otro lado, los factores que no tuvieron significancia estadística fueron la diabetes mellitus, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal crónica, obesidad, uso de amiodarona y uso de aspirina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).