Viabilidad para la creación de una empresa fabricante de maquetas con material reciclado para estudiantes de educación básica regular en la ciudad de Piura-2018
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la viabilidad para la creación de una empresa fabricante de maquetas con material reciclado para estudiantes de educación básica regular en la ciudad de Piura-2018. Se trata de una investigación no experimental, transversal y descript...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52139 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación básica Fabricante de maquetas Material reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la viabilidad para la creación de una empresa fabricante de maquetas con material reciclado para estudiantes de educación básica regular en la ciudad de Piura-2018. Se trata de una investigación no experimental, transversal y descriptiva, donde se aplicó la técnica de la encuesta. La muestra de estudio estuvo conformada por 384 padres de familia de los alumnos de educación primaria y secundaria de la ciudad de Piura. Existe una alta demanda para los productos de la empresa, la cual se sugiere ser constituida como Empresa Individual de Responsabilidad Limitada con una estructura organizacional lineal. El proyecto requiere de una inversión total de S/ 12,050.60 correspondiendo el 59% a aporte propio y el 41% a través de un préstamo bancario. En cuanto a la viabilidad económica-financiera el proyecto de inversión resulta rentable desde ambos enfoques. El VANE es de S/.138,320.85 y el VANF de S/.104,987.83. Por su parte la TIRE es de 158%. y la TIRF resultó ser también favorable ascendiendo a 206%. En tanto el Beneficio/Costo Económico asciende a 1.39 y el Beneficio/Costo Financiero asciende a 1.22. Finalmente, el Periodo de Recuperación de Capital Económico es de 1 año 2 meses y el Periodo de Recuperación de Capital Financiero es de 1 año 1 mes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).