Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la metodología PHVA incrementara la productividad en el área de acabado en aros de or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72630 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_a0239f0f6d910667e120b88d559953c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72630 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Contreras Rivera, Robert JulioCosquillo Aguilar, Karina Paola2021-11-03T00:43:20Z2021-11-03T00:43:20Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/72630La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la metodología PHVA incrementara la productividad en el área de acabado en aros de oro en la Joyería Valerio. El diseño de estudio cuasiexperimental aplicada, del tipo longitudinal por tener dos puntos de medición, con un enfoque cuantitativo, con una población que estará representada por los 6 trabajadores medido en un periodo pre test y post test de 12 semanas. La validación se realizó por juicio de expertos y para el análisis de datos se realizó SPSS versión 25. El resultado de aplicar la metodología fue de 37.98%, Luego de aplicar la mejora que fue de 51.93%, se concluye que la aplicación favorece el incremento en 13.15% la productividad. Se recomendó hacer un monitoreo y control de las operaciones en el área de acabado como específicamente en el lijado, limado y pulido de loa aros en oro; para evitar desperdicios de materia prima, el deficiente cumplimiento de la producción programada y así mismo que los índices de productividad disminuyan.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial09961475https://orcid.org/0000-0003-3188-366244486245722026Contreras Rivera, Robert JulioSanchez Ramirez, Luz GracielaSantos Esparza, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCosquillo_AKP-SD.pdfCosquillo_AKP-SD.pdfapplication/pdf4860830https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/1/Cosquillo_AKP-SD.pdfbe1cdc438620472c7e9ba77415803e9eMD51Cosquillo_AKP.pdfCosquillo_AKP.pdfapplication/pdf4857675https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/2/Cosquillo_AKP.pdff0c369056ef4d196907999615b91a8c8MD52TEXTCosquillo_AKP-SD.pdf.txtCosquillo_AKP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16972https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/3/Cosquillo_AKP-SD.pdf.txt227d9e8454b76b0d2e3f9920ae7b80b1MD53Cosquillo_AKP.pdf.txtCosquillo_AKP.pdf.txtExtracted texttext/plain133208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/5/Cosquillo_AKP.pdf.txt540183d1a272d72e377676c2b0587bbcMD55THUMBNAILCosquillo_AKP-SD.pdf.jpgCosquillo_AKP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4633https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/4/Cosquillo_AKP-SD.pdf.jpg09feff00a5dbf049c9a1a9df165b9bc3MD54Cosquillo_AKP.pdf.jpgCosquillo_AKP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4633https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/6/Cosquillo_AKP.pdf.jpg09feff00a5dbf049c9a1a9df165b9bc3MD5620.500.12692/72630oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/726302023-06-23 16:55:21.3Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019 |
title |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019 |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019 Cosquillo Aguilar, Karina Paola Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019 |
title_full |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019 |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019 |
title_sort |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019 |
author |
Cosquillo Aguilar, Karina Paola |
author_facet |
Cosquillo Aguilar, Karina Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Rivera, Robert Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cosquillo Aguilar, Karina Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Eficiencia |
topic |
Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la metodología PHVA incrementara la productividad en el área de acabado en aros de oro en la Joyería Valerio. El diseño de estudio cuasiexperimental aplicada, del tipo longitudinal por tener dos puntos de medición, con un enfoque cuantitativo, con una población que estará representada por los 6 trabajadores medido en un periodo pre test y post test de 12 semanas. La validación se realizó por juicio de expertos y para el análisis de datos se realizó SPSS versión 25. El resultado de aplicar la metodología fue de 37.98%, Luego de aplicar la mejora que fue de 51.93%, se concluye que la aplicación favorece el incremento en 13.15% la productividad. Se recomendó hacer un monitoreo y control de las operaciones en el área de acabado como específicamente en el lijado, limado y pulido de loa aros en oro; para evitar desperdicios de materia prima, el deficiente cumplimiento de la producción programada y así mismo que los índices de productividad disminuyan. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T00:43:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T00:43:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72630 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72630 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/1/Cosquillo_AKP-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/2/Cosquillo_AKP.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/3/Cosquillo_AKP-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/5/Cosquillo_AKP.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/4/Cosquillo_AKP-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72630/6/Cosquillo_AKP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be1cdc438620472c7e9ba77415803e9e f0c369056ef4d196907999615b91a8c8 227d9e8454b76b0d2e3f9920ae7b80b1 540183d1a272d72e377676c2b0587bbc 09feff00a5dbf049c9a1a9df165b9bc3 09feff00a5dbf049c9a1a9df165b9bc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922312346861568 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).