Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la metodología PHVA incrementara la productividad en el área de acabado en aros de or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosquillo Aguilar, Karina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72630
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad del área de acabado en la Joyería Valerio, Cercado de Lima, 2019”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la metodología PHVA incrementara la productividad en el área de acabado en aros de oro en la Joyería Valerio. El diseño de estudio cuasiexperimental aplicada, del tipo longitudinal por tener dos puntos de medición, con un enfoque cuantitativo, con una población que estará representada por los 6 trabajadores medido en un periodo pre test y post test de 12 semanas. La validación se realizó por juicio de expertos y para el análisis de datos se realizó SPSS versión 25. El resultado de aplicar la metodología fue de 37.98%, Luego de aplicar la mejora que fue de 51.93%, se concluye que la aplicación favorece el incremento en 13.15% la productividad. Se recomendó hacer un monitoreo y control de las operaciones en el área de acabado como específicamente en el lijado, limado y pulido de loa aros en oro; para evitar desperdicios de materia prima, el deficiente cumplimiento de la producción programada y así mismo que los índices de productividad disminuyan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).