Plan integral de gestión de habilidades blandas para las competencias en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación se orientó a proponer un plan integral de gestión de habilidades blandas para desarrollar las competencias en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Nace de un problema social relacionado con el limitado desarrollo de competencias que los estudiantes de quinto año de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Estudiantes Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se orientó a proponer un plan integral de gestión de habilidades blandas para desarrollar las competencias en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Nace de un problema social relacionado con el limitado desarrollo de competencias que los estudiantes de quinto año de nivel secundario están reflejando. El trabajo se sustentó en el enfoque sistémico complejo o socioformativo. Con una población de 342 y una muestra de 107 estudiantes. Recurriendo a un tipo de investigación básica y diseño descriptivo propositivo. Las técnicas empleadas fueron el análisis documental y la encuesta, junto al instrumento la escala (ECENSE), procesado través del programa SPSS v.27. Obteniendo como resultados que la mayoría de estudiantes el (62.6%) han alcanzado el nivel de proceso, el resto está en el nivel satisfactorio (35.5%) e nivel inicio (1.9%). Concluyendo que, la propuesta, constituye una alternativa de solución, ya que, al estar basado en enfoque sistémico complejo, asume una perspectiva integral, donde cada uno de sus componentes, elementos actúan con un grado de dependencia, conformando una unidad dinámica, un todo único. Su esencia está en potenciar las HB en estudiantes, docentes y padres de familia con programas, proyectos y talleres contribuyendo a fortalecer las competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).