Desarrollo de la creatividad en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa “Santa Rosa de Lima-Ica”,2021

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Desarrollo de la creatividad en estudiantes de quinto grado de primaria en la Institución Educativa “Santa Rosa de Lima-Ica” fue desarrollado con un método básico, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, tuvo como objetivo principal Describir el desarrollo de la creatividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayritupac Ventura, Lucero Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza primaria
Fluidez mental
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Desarrollo de la creatividad en estudiantes de quinto grado de primaria en la Institución Educativa “Santa Rosa de Lima-Ica” fue desarrollado con un método básico, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, tuvo como objetivo principal Describir el desarrollo de la creatividad en estudiantes de quinto grado de primaria en la Institución Educativa mencionada, lo cual exigió aplicar una entrevista a profundidad. Al respecto en esta investigación participaron tres estudiantes del quinto grado de la institución mencionada, puesto que este colegio permitió desarrollar el tema de interés a investigar, es decir, el desarrollo de la creatividad, con edades entre los 10 y 11 años conformados por dos niños y una niña.De acuerdo con lo expresado en los párrafos anteriores, se concluyó que los estudiantes de educación primaria del quinto grado de la Institución Educativa desarrollaron de manera correcta su originalidad, fluidez mental y flexibilidad, por lo que la I.E. “Santa Rosa de Lima” debe asegurarse que todos sus docentes motiven a sus alumnos mediante evaluaciones periódicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).