Estrategias de gestión educativa y competencias digitales en estudiantes de ingeniería de sistemas en una universidad pública de Lima 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las estrategias de gestión educativa y las competencias digitales en los educandos de una universidad Pública de Lima2024. Lo que conlleva a garantizar que el estudiantado adquiera las competencias teóricas y aplicadas indispensables p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Carbajal, Hernan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Aprendizaje
Estrategias
Técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las estrategias de gestión educativa y las competencias digitales en los educandos de una universidad Pública de Lima2024. Lo que conlleva a garantizar que el estudiantado adquiera las competencias teóricas y aplicadas indispensables para fomentar el progreso y desarrollo sostenible, a través de la instrucción, y la cultura digital, así como el reconocimiento de la contribución cultural al desarrollo sostenible como objetivos (ODS 4). Esta investigación es de tipo básica, de diseño no experimental, correlacional, para lo que se utilizó la encuesta como técnica y cuestionario como instrumentos. Se realizó el trabajo con 52 estudiantes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Con respecto a los resultados obtenidos, estosmostraron que el 61.6% de los educandos encuestados señalaron tener un nivelbajo de estrategias de gestión educativa, mientras que el 28.8% presentaron un nivel medio y el 9.6% restante manifestó tener un nivel alto. Mientras que en la variable competencias digitales revelaron que el 42.9% de los educandos encuestados presentaron un nivel bajo, el 36.7% mostraron un nivel medio y el 20.4% restante manifestó tener un nivel alto. Por lo que se concluye que, existerelación significativa entre las estrategias de gestión educativa y las competencias digitales en los alumnos de una Universidad Pública de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).