La Ley N° 9463 y su incidencia con el Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales

Descripción del Articulo

La finalidad de este estudio es comprobar si la Ley N° 9463 incide en contra del Principio de Irrenunciabilidad de Derechos Laborales del Trabajador. Tenemos que tener en claro que la Ley N° 9463 que data en el año 1941 trata sobre la reducción de la remuneración consensuada, es decir con consentimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcamiza Melitón, Walter Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Trabajo
Principios
Irrenunciabilidad de Derechos Laborales
Consensuada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La finalidad de este estudio es comprobar si la Ley N° 9463 incide en contra del Principio de Irrenunciabilidad de Derechos Laborales del Trabajador. Tenemos que tener en claro que la Ley N° 9463 que data en el año 1941 trata sobre la reducción de la remuneración consensuada, es decir con consentimiento de la voluntad de ambas partes. Años después específicamente en el 2016 se declara fundada la sentencia de la Casación Laboral 489 – 2015 Lima en la cual se basa en la reducción de la remuneración unilateral, es decir, sin consentimiento del trabajador siempre y cuando sea una medida excepcional y razonable. De la misma forma, veremos la relevancia hoy en día del Principio de Irrenunciabilidad de Derechos Laborales de un trabajador, y por último, analizaremos si es factible reducir la remuneración del trabajador sin el consentimiento del mismo Para cumplir los objetivos de la presente investigación se entrevistó a abogados especialistas en materia de Derecho Laboral ya que tienen una mejor dirección de la problemática en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).