Implementación de la mejora continua para incrementar productividad en la empresa Alimentos Procesados e Importados Livia S.A.C, Nuevo Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo implementar la mejora continua para incrementar la productividad en la empresa Alimentos Procesados e Importados Livia S.A.C, Nuevo Chimbote, 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Marquez, Matias Eduardo, Chong Cortez, Renzo Arian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área de producción
Mejora continua
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo implementar la mejora continua para incrementar la productividad en la empresa Alimentos Procesados e Importados Livia S.A.C, Nuevo Chimbote, 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental y la muestra fue la productividad tomada del área de producción en los meses de marzo a octubre del 2022. En los resultados se determinó que las principales causas que generan una baja productividad dentro del área de producción son personal no capacitado, existe un desabastecimiento de materiales e insumos y fallas mecánicas en las maquinarias; se identificó que la productividad inicial de mano de obra, de marzo a junio del 2022 fue de 1.50 sacos producidos / HH, así como la productividad de materia prima, fue 41.00 sacos producidos / tm de materia prima; se implementó la mejora continua en el área de producción de la empresa Livia S.A.C mediante las herramientas de plan de mantenimiento preventivo a las maquinarias, plan de capacitaciones y plan de producción y la metodología 5S, y se determinó que el cumplimiento de cada uno de ellos, fueron beneficiosos para la empresa. Como conclusión, se determinó que la productividad de mano de obra aumentó en 0.49 sacos producidos / HH, así como la productividad de materia prima aumentó en un 5.00 sacos producidos / tm de materia prima, evidenciándose un aumento muy significativo en la productividad del grano símil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).