Estudio de factibilidad para la explotación de la veta El Inca, Minera Los Andes, Ancash.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad realizar un estudio de factibilidad para determinar la Explotación de la Veta el Inca de Minera los Andes, Ancash. El tipo de investigación es Aplicada, su diseño de investigación No experimental. La muestra estuvo conformada por la Veta el Inca. El proc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánica Costos Flujo de Caja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad realizar un estudio de factibilidad para determinar la Explotación de la Veta el Inca de Minera los Andes, Ancash. El tipo de investigación es Aplicada, su diseño de investigación No experimental. La muestra estuvo conformada por la Veta el Inca. El procesamiento de información se utilizó la técnica de análisis documental y observación con instrumentos guía de análisis documental y guía de observación de campo, dando como resultados que la Veta el Inca presenta un buen potencial, contemplando una estimación de recursos a nivel de reservas probables de 200, 000 TM de mineral con valores de oro que varían entre 10.5 y 12 gr/TM, se analizó las características geomecánicas del macizo rocoso, se determinó el método de explotación, se elaboró un plan de explotación y se estimó los costos de operación, concluyendo que el método de explotación preferente es el corte y relleno ascendente con una producción estimada de 75 TMD entre mineral y desmonte, con un VAN de $1,280,564, una tasa de descuento de 25% y una tasa interna de retorno de 39% para un periodo contable de un año, por lo cual es factible la Explotación de la Veta El Inca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).