Diseño del método de explotación basado en las características naturales de la Veta El Inca - Unidad de Producción Pallasca
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como finalidad Diseñar el método de explotación basado en las características naturales de la veta El Inca - Unidad Minera Pallasca. La investigación se originó en base al problema observado con respecto a la selección de un método de explotación inadecuado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de yacimientos minerales Geología Geomecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como finalidad Diseñar el método de explotación basado en las características naturales de la veta El Inca - Unidad Minera Pallasca. La investigación se originó en base al problema observado con respecto a la selección de un método de explotación inadecuado para la labor trabajada. Por ello, se trabajó en el Yacimiento de la Unidad de producción Pallasca, especialmente en la Veta El Inca; teniendo una investigación de tipo básica y un diseño no experimental de tipo transversal descriptivo. También, para el recojo de información se utilizó el método analítico, técnica de análisis documental y técnica de observación. Cuyos instrumentos utilizados fueron guías de análisis documental y guías de observación. Finalmente, se obtuvo como resultado que la Unidad de producción Pallasca-Veta el Inca no presenta un estudio geo mecánico detallado, asimismo no posee un método de explotación definido. Por consiguiente, se realizó un análisis de las condiciones naturales del yacimiento, donde se utilizó las tablas de clasificación geomecánica y cuadros de Nicholas. Concluyendo que teniendo en cuenta las características naturales del yacimiento, se seleccionó el método de corte y relleno ascendente por adaptarse a las características antes mencionadas que presenta la Veta el Inca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).