Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho

Descripción del Articulo

La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Ocoña, subcuenca del río Maran y en las microcuencas de Patarí, Quellopata, Huamancute, Cairllaca, Pascana y Cancalla. Este proyecto presenta una influencia directa en la microcuenca Huamancute que posee una superficie tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Ventura, Uriel Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2975
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales
Geología
Hidrología
Descripción
Sumario:La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Ocoña, subcuenca del río Maran y en las microcuencas de Patarí, Quellopata, Huamancute, Cairllaca, Pascana y Cancalla. Este proyecto presenta una influencia directa en la microcuenca Huamancute que posee una superficie total de 52,126 km², cuenta con 2 microcuencas tributarias que son Patari (20.79km²) y Quellopata (8.05 km²) que conforman el cauce principal. Recibe el nombre de quebrada Huamancute a partir de la confluencia de las microcuencas Patari y Quellopata, cuyas aguas desembocan al Océano Pacífico. Se logro caracterizar el agua superficial a través de campañas de monitoreo. La característica principal es que las muestras exceden el ECA categoría 3 en la concentración de metales como el aluminio, hierro, manganeso y parámetros fisicoquímicos como el pH en la zona del depósito de relaves en estado natural (etapa de proyecto). Es importante señalar que el caudal de drenaje en la bocamina Angela es de 32,22 l/s cálculo realizado por el método de Goodman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).