Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho
Descripción del Articulo
La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Ocoña, subcuenca del río Maran y en las microcuencas de Patarí, Quellopata, Huamancute, Cairllaca, Pascana y Cancalla. Este proyecto presenta una influencia directa en la microcuenca Huamancute que posee una superficie tot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2975 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimientos minerales Geología Hidrología |
id |
UNJB_95ea4685fe37a1152fbbaf5079c3db40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2975 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Cornejo Navarretty, Luis AlbertoMarca Ventura, Uriel Nestor2019-05-07T16:44:30Z2019-05-07T16:44:30Z2013332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2975La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Ocoña, subcuenca del río Maran y en las microcuencas de Patarí, Quellopata, Huamancute, Cairllaca, Pascana y Cancalla. Este proyecto presenta una influencia directa en la microcuenca Huamancute que posee una superficie total de 52,126 km², cuenta con 2 microcuencas tributarias que son Patari (20.79km²) y Quellopata (8.05 km²) que conforman el cauce principal. Recibe el nombre de quebrada Huamancute a partir de la confluencia de las microcuencas Patari y Quellopata, cuyas aguas desembocan al Océano Pacífico. Se logro caracterizar el agua superficial a través de campañas de monitoreo. La característica principal es que las muestras exceden el ECA categoría 3 en la concentración de metales como el aluminio, hierro, manganeso y parámetros fisicoquímicos como el pH en la zona del depósito de relaves en estado natural (etapa de proyecto). Es importante señalar que el caudal de drenaje en la bocamina Angela es de 32,22 l/s cálculo realizado por el método de Goodman.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:44:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf: 117410941 bytes, checksum: 3e830dd61638cf31edfe7672c0dc0e30 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGYacimientos mineralesGeologíaHidrologíaEstudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTitulo profesionalIngeniería Geológica-GeotecniaTEXT332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf.txt332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf.txtExtracted texttext/plain376906http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2975/2/332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf.txt8a2c832ec4885468e5dc7c5e454c025fMD52ORIGINAL332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdfapplication/pdf117410941http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2975/1/332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf3e830dd61638cf31edfe7672c0dc0e30MD51UNJBG/2975oai:172.16.0.151:UNJBG/29752022-03-01 00:07:49.726Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho |
title |
Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho |
spellingShingle |
Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho Marca Ventura, Uriel Nestor Yacimientos minerales Geología Hidrología |
title_short |
Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho |
title_full |
Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho |
title_fullStr |
Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho |
title_sort |
Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del proyecto minero inmaculada Región Ayacucho |
author |
Marca Ventura, Uriel Nestor |
author_facet |
Marca Ventura, Uriel Nestor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Navarretty, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marca Ventura, Uriel Nestor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Yacimientos minerales Geología Hidrología |
topic |
Yacimientos minerales Geología Hidrología |
description |
La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Ocoña, subcuenca del río Maran y en las microcuencas de Patarí, Quellopata, Huamancute, Cairllaca, Pascana y Cancalla. Este proyecto presenta una influencia directa en la microcuenca Huamancute que posee una superficie total de 52,126 km², cuenta con 2 microcuencas tributarias que son Patari (20.79km²) y Quellopata (8.05 km²) que conforman el cauce principal. Recibe el nombre de quebrada Huamancute a partir de la confluencia de las microcuencas Patari y Quellopata, cuyas aguas desembocan al Océano Pacífico. Se logro caracterizar el agua superficial a través de campañas de monitoreo. La característica principal es que las muestras exceden el ECA categoría 3 en la concentración de metales como el aluminio, hierro, manganeso y parámetros fisicoquímicos como el pH en la zona del depósito de relaves en estado natural (etapa de proyecto). Es importante señalar que el caudal de drenaje en la bocamina Angela es de 32,22 l/s cálculo realizado por el método de Goodman. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:44:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:44:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2975 |
identifier_str_mv |
332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2975 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2975/2/332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2975/1/332_2014_marca_ventura_un_fiag_geologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a2c832ec4885468e5dc7c5e454c025f 3e830dd61638cf31edfe7672c0dc0e30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855212591153152 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).