Valorización de residuos de neumáticos y cascarilla de arroz para la producción artesanal de tejas en Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La producción masiva y al mismo tiempo el desecho de estos residuos como son los neumáticos y la cascarilla de arroz genera un grave impacto ambiental, contribuyendo a la contaminación del aire, suelo y agua. Para abordar este problema se promueve la valorización de estos residuos mediante la elabor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Tratamiento de desechos Desperdicio agrícola Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La producción masiva y al mismo tiempo el desecho de estos residuos como son los neumáticos y la cascarilla de arroz genera un grave impacto ambiental, contribuyendo a la contaminación del aire, suelo y agua. Para abordar este problema se promueve la valorización de estos residuos mediante la elaboración de tejas ecológicas, alineadas con la ODS 12, que busca fomentar la producción y el consumo responsable. El objetivo de esta investigación fue evaluar la viabilidad del uso de gránulos de caucho, cascarilla de arroz y resina de poliéster para la fabricación artesanal de tejas. Esta investigación fue aplicada, con un diseño cuasi-experimental y un enfoque cuantitativo, utilizando gránulos de neumáticos desechados y cascarilla de arroz en proporciones de 50%-50%, 80%-20% y 100%-0%, aplicadas a espesores de 0.5 cm, 1.0 cm y 1.5 cm. Los resultados mostraron que las tejas artesanales superaron a las convencionales en resistencia, alcanzando hasta 178.03 kg/cm2, además de ser más ligeras y económicas; asimismo, no se observaron diferencias en impermeabilidad, pero la densidad varió con el espesor y proporción. En conclusión, la producción de estas tejas permite reducir el impacto ambiental y los costos asociados al manejo de residuos, contribuyendo a una gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).