Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016
Descripción del Articulo
En la actualidad, las enfermedades no transmisibles son las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La alta producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y la transformación de los estilos de vida, han dado un gran cambio en sus hábitos alimenticios, siendo imprescindible y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10913 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conductas Autocuidado Alimentación Dimensión Estimativa Dimensión Transicional Dimensión Productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCVV_9fbd7832b3050c020c52a2ca0a6ca918 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10913 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Marcilla Félix, AquilinaValencia Romero, Yesenia Karla2018-03-06T21:51:49Z2018-03-06T21:51:49Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/10913En la actualidad, las enfermedades no transmisibles son las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La alta producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y la transformación de los estilos de vida, han dado un gran cambio en sus hábitos alimenticios, siendo imprescindible y esencial las conductas de autocuidado como parte de su vida y dentro de ello su alimentación. Objetivo. Determinar las conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras asistenciales del servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016. Metodología. Estudio descriptivo, de tipo no experimental, se aplicó un cuestionario que consta de 30 ítem a 35 Enfermeras(os). Resultados. Se obtuvo que el 51,4 % (18) de enfermeras tienen conductas de autocuidado adecuadas en la alimentación y el 48,6% (17) de ellas tiene una conductas de autocuidado inadecuadas. Por otro lado, en cuanto a las dimensiones según la dimensión estimativa el 62.9 % (22) de enfermeras, tienen una adecuadas conductas de autocuidado en la alimentación y el 37.1% (13) de ellas tiene un inadecuadas conductas de autocuidado en alimentación. Y según la dimensión transicional tiene el 42.9% (15) de enfermeras tienen una adecuadas conducta de autocuidado en la alimentación y el 57.2% (20) de ellas tiene un inadecuadas conducta de autocuidado en alimentación y por último la dimensión productiva el 77.1% (27) de enfermeras, tienen una inadecuadas conductas de autocuidado en la alimentación y el 22.9% (8) de ellas tiene adecuadas conducta de autocuidado en la alimentación. Conclusiones. Las enfermeras del servicio de medicina presentan una conducta de autocuidado en la alimentación tanto adecuada como inadecuada en iguales porcentajes.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaPromoción y Comunicación en Saludapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConductasAutocuidadoAlimentaciónDimensión EstimativaDimensión TransicionalDimensión Productivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValencia_RYK-SD.pdfValencia_RYK-SD.pdfapplication/pdf2180679https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/1/Valencia_RYK-SD.pdf7972d0c9de0716cc65b28fea713ca980MD51Valencia_RYK.pdfValencia_RYK.pdfapplication/pdf1969519https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/2/Valencia_RYK.pdf48d189fc3e02ad4238247aad993559c6MD52TEXTValencia_RYK-SD.pdf.txtValencia_RYK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/3/Valencia_RYK-SD.pdf.txt1f019970a1267264e77d020948b366d9MD53Valencia_RYK.pdf.txtValencia_RYK.pdf.txtExtracted texttext/plain83188https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/5/Valencia_RYK.pdf.txt833742b8f32247ba449245ed2a6b47f3MD55THUMBNAILValencia_RYK-SD.pdf.jpgValencia_RYK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5011https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/4/Valencia_RYK-SD.pdf.jpga39dc4fbe686a51023031e4167aebab8MD54Valencia_RYK.pdf.jpgValencia_RYK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5011https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/6/Valencia_RYK.pdf.jpga39dc4fbe686a51023031e4167aebab8MD5620.500.12692/10913oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109132025-10-23 16:49:18.49Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016 |
| title |
Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016 |
| spellingShingle |
Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016 Valencia Romero, Yesenia Karla Conductas Autocuidado Alimentación Dimensión Estimativa Dimensión Transicional Dimensión Productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016 |
| title_full |
Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016 |
| title_fullStr |
Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016 |
| title_full_unstemmed |
Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016 |
| title_sort |
Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras del servicio de medicina del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016 |
| author |
Valencia Romero, Yesenia Karla |
| author_facet |
Valencia Romero, Yesenia Karla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcilla Félix, Aquilina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Romero, Yesenia Karla |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conductas Autocuidado Alimentación Dimensión Estimativa Dimensión Transicional Dimensión Productiva |
| topic |
Conductas Autocuidado Alimentación Dimensión Estimativa Dimensión Transicional Dimensión Productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
En la actualidad, las enfermedades no transmisibles son las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La alta producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y la transformación de los estilos de vida, han dado un gran cambio en sus hábitos alimenticios, siendo imprescindible y esencial las conductas de autocuidado como parte de su vida y dentro de ello su alimentación. Objetivo. Determinar las conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras asistenciales del servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016. Metodología. Estudio descriptivo, de tipo no experimental, se aplicó un cuestionario que consta de 30 ítem a 35 Enfermeras(os). Resultados. Se obtuvo que el 51,4 % (18) de enfermeras tienen conductas de autocuidado adecuadas en la alimentación y el 48,6% (17) de ellas tiene una conductas de autocuidado inadecuadas. Por otro lado, en cuanto a las dimensiones según la dimensión estimativa el 62.9 % (22) de enfermeras, tienen una adecuadas conductas de autocuidado en la alimentación y el 37.1% (13) de ellas tiene un inadecuadas conductas de autocuidado en alimentación. Y según la dimensión transicional tiene el 42.9% (15) de enfermeras tienen una adecuadas conducta de autocuidado en la alimentación y el 57.2% (20) de ellas tiene un inadecuadas conducta de autocuidado en alimentación y por último la dimensión productiva el 77.1% (27) de enfermeras, tienen una inadecuadas conductas de autocuidado en la alimentación y el 22.9% (8) de ellas tiene adecuadas conducta de autocuidado en la alimentación. Conclusiones. Las enfermeras del servicio de medicina presentan una conducta de autocuidado en la alimentación tanto adecuada como inadecuada en iguales porcentajes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-06T21:51:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-06T21:51:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/10913 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/10913 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/1/Valencia_RYK-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/2/Valencia_RYK.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/3/Valencia_RYK-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/5/Valencia_RYK.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/4/Valencia_RYK-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10913/6/Valencia_RYK.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7972d0c9de0716cc65b28fea713ca980 48d189fc3e02ad4238247aad993559c6 1f019970a1267264e77d020948b366d9 833742b8f32247ba449245ed2a6b47f3 a39dc4fbe686a51023031e4167aebab8 a39dc4fbe686a51023031e4167aebab8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1847874338999500800 |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).