La legítima defensa y los riegos frente a la implementación de la Ley 32026, en los juzgados de Lima Norte,2024

Descripción del Articulo

La investigación de estudio La legítima defensa y los riegos frente a la implementación de la Ley 32026, en los juzgados de Lima Norte, 2024, contribuyendo al objetivo del Desarrollo Sostenible (OSD 16) relativo a la búsqueda de la promoción de sociedades pacíficas, la provisión de acceso a la justi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Juarez, Milagros Talma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legítima defensa
Ley 32026
Amenaza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación de estudio La legítima defensa y los riegos frente a la implementación de la Ley 32026, en los juzgados de Lima Norte, 2024, contribuyendo al objetivo del Desarrollo Sostenible (OSD 16) relativo a la búsqueda de la promoción de sociedades pacíficas, la provisión de acceso a la justicia para todos. El estudio como objetivo Determinar las implicancias de la ley 32026, que modifica los alcances de la legítima defensa, en los juzgados en Lima Norte, 2024. Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, centrada en la recolección de información a través de entrevistas semiestructuradas con un fiscal y abogados. Los participantes incluyeron un total de 10 operadores del derecho con experiencia en procesos penales relacionados con la legítima defensa. Los principales resultados indicaron que la legítima defensa, La legítima defensa en Lima Norte se encuentra en un marco complejo donde la percepción de amenaza y la reacción emocional deben ser cuidadosamente analizadas. Presentar un caso sólido requiere un enfoque multidimensional que combine los aspectos legales, las evidencias y el contexto sociocultural. Esto permitirá construir una narrativa convincente que defienda al acusado y argumente por su exoneración o una disminución significativa de la pena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).