Aplicación de la legítima defensa en el proceso de violencia familiar - distrito fiscal de Lima Norte
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad de investigar y analizar el problema que, a diario, afrenta los operadores de justicia, en el distrito fiscal de lima Norte, en los Despachos de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas Especializadas de Violencia Familiar. Las Agresiones contra las muj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Derecho penal Legítima defensa (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad de investigar y analizar el problema que, a diario, afrenta los operadores de justicia, en el distrito fiscal de lima Norte, en los Despachos de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas Especializadas de Violencia Familiar. Las Agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, delito previsto y penado en nuestro ordenamiento jurídico, C.P. vigente, sancionando al agresor u agresora hasta con penas efectivas, pues ha surgido un gran dilema entre los operadores de justicia. Pues surge el dilema cuando la agresora son madres de familia, que en su intento de impartir educación y buenas costumbres entre sus hijos menores de 18 años de edad y mayores de 14 años, ejercen violencia ante la agresión verbal y hasta física por parte de los adolescentes, y pues ante la concurrencia de estos adolescentes ante una autoridad policial u fiscal a interponer una denuncia, y posteriormente a pasar el examen de reconocimiento físico, arrojaran los días de incapacidad médico legal, pues luego de las investigaciones preliminares el adolescente ratificara su versión de los hechos y la presunta agresora reconocerá la agresión señalando; que su actuar sería en respuesta ante una agresión verbal y hasta física por parte de sus menores adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).