La aplicación de la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal en los delitos de parricidio en el contexto de violencia conyugal física, en la fiscalía provincial mixta del distrito Surcubamba, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar, si debe considerarse la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal en los delitos de parricidio en el contexto de violencia conyugal física, en la Fiscalía Provincial Mixta del Distrito Surcubamba 2020, para ello se tien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legítima defensa Parricidio Violencia en la familia - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar, si debe considerarse la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal en los delitos de parricidio en el contexto de violencia conyugal física, en la Fiscalía Provincial Mixta del Distrito Surcubamba 2020, para ello se tiene las categorías de la legítima defensa y parricidio; además de ello cada categoría cuenta con sub categorías. Siendo una investigación de tipo básico, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico; se tiene como escenario de estudio la Fiscalía Provincial Mixta del Distrito de Surcubamba que tiene como jurisdicción a seis distritos del Nor Oriente de Tayacaja, pueblos originarios Quechuas, lugar donde se desarrolló el presente estudio y se encuentran los expertos/as que participaron en el desarrollo de la entrevista; para ello se utilizó como técnica de recolección de datos una entrevista de manera virtual, análisis documental, análisis de jurisprudencia con sus respectivos instrumentos la cual fue validado por expertos/as en el tema objeto de estudio. A partir de los resultados encontrados se concluye que, sí se debe considerarse la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal, cuando están presentes los presupuestos establecidos en el art. 20 inc. 3 del CP, desde una perspectiva de género; no obstante, cuando concurre el presupuesto de agresión ilegitima y se da la legítima defensa incompleta que no exime de responsabilidad penal se tiene que analizar de acuerdo a lo establecido por el art. 21 del CP, para la atenuación de la pena desde un tratamiento jurídico especial basado en perspectiva de género y teniendo en cuenta la violencia de género previa al último hecho de violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).