Técnicas restaurativas para prevenir la violencia en alumnos de una Institución Educativa Ecuador, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio evaluó la efectividad de las técnicas restaurativas en la prevención de la violencia escolar en una Institución Educativa en Ecuador en 2023, empleando un enfoque aplicado y un diseño experimental preexperimental. Se llevaron a cabo talleres con 10 docentes de bachillerato, seleccionado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas restaurativas Volencia escolar Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio evaluó la efectividad de las técnicas restaurativas en la prevención de la violencia escolar en una Institución Educativa en Ecuador en 2023, empleando un enfoque aplicado y un diseño experimental preexperimental. Se llevaron a cabo talleres con 10 docentes de bachillerato, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario validado con 20 ítems, evaluando la violencia escolar en sus dimensiones física, psicológica, verbal y virtual. Los resultados revelaron un avance significativo en la prevención y reducción de la violencia escolar, respaldado por valores de significancia inferiores al 5%. Se destacaron mejoras en la prevención de la violencia física y verbal, con valores de significancia de 0,005 y 0,011, respectivamente. La eficacia en la reducción de la violencia psicológica y virtual también mostró mejoras significativas, respaldadas por valores de significancia de 0,008 y 0,005. Estos hallazgos respaldan la eficacia del programa basado en técnicas restaurativas en abordar diversas formas de violencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).