PERCEPCIÓN SOBRE LA VIOLENCIA EN LA CIUDAD DE LIMA Y SU RELACIÓN CON EL AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Descripción del Articulo

Fue un estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, en una población de 734 alumnos de 4to ciclo y el internado, semestre 2016-II.Para la variable percepción de la violencia se usó la técnica encuesta y el instrumento fue Escala de Calificación, validado con la técnica prueba de piloto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Chirinos, Madeleine Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Volencia
Afrontamiento
Estudiantes de enfermería
Descripción
Sumario:Fue un estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, en una población de 734 alumnos de 4to ciclo y el internado, semestre 2016-II.Para la variable percepción de la violencia se usó la técnica encuesta y el instrumento fue Escala de Calificación, validado con la técnica prueba de piloto y para la variable afrontamiento, se usó la Escala de Calificación COPE-28. Resultados: la percepción global de la violencia ciudadana en Lima, percibieron seguridad (52%), en cambio en la dimensiones que más resaltó fue en la dimensión victimización predominó la inseguridad (63%); en vulnerabilidad social se ratificó la inseguridad (79%). En afrontamiento a la violencia global, el hallazgo fue pasivo (54%); en la dimensión esfuerzo, pautas, estrategias, conductas concentrado en el problema predominó el afronte activo (91%); en la dimensión esfuerzo, pautas, estrategias, conductas concentrado en la emoción y prevención (94%), el afronte fue pasivo. Conclusión: la percepción global fue segura. La percepción en las dimensiones Incivilidad, vulnerabilidad física, Dimensión redes sociales y victimización es de seguridad. La Dimensión victimización y vulnerabilidad social es de inseguridad. El afrontamiento global fue pasivo, en tanto que en las dimensiones esfuerzo, pautas, estrategias concentrado en el problema fue activo y en las dimensiones esfuerzo, pautas, estrategias, concentrado emoción y en la prevención fue pasivo. Hubo relación entre ambas variables [chi2c: 3.8415].
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).