Efecto del afrecho de uva en la estabilidad Marshall de la mezcla asfáltica, Trujillo – 2021

Descripción del Articulo

La tesis presentada, la cual tiene por título: Efecto del afrecho de uva en la Estabilidad Marshall de la mezcla asfáltica, Trujillo – 2021. tiene por objetivo principal determinar el efecto del afrecho de uva en la Estabilidad Marshall de la mezcla asfáltica en pavimento flexible, así mismo específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Angulo, Mario Abel, León Saldaña, Luis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Asfalto
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis presentada, la cual tiene por título: Efecto del afrecho de uva en la Estabilidad Marshall de la mezcla asfáltica, Trujillo – 2021. tiene por objetivo principal determinar el efecto del afrecho de uva en la Estabilidad Marshall de la mezcla asfáltica en pavimento flexible, así mismo específicamente se determinará el efecto que tiene la caracterización de los agregados en la dosificación óptima en la estabilidad Marshall de la mezcla asfáltica patrón y cuál es el efecto que tiene en la estabilidad Marshall en la mezcla modificada con afrecho de uva. Se obtuvo resultados de los agregados de cantera utilizados son los adecuados para la elaboración de mezcla asfáltica ya que cumplen con los parámetros establecidos en las normas peruanas, el diseño de la mezcla patrón alcanzo su óptimo valor de asfalto utilizado del 6.05% de ligante asfaltico ya que presenta mejores características de estabilidad, flujo, porcentaje de vacíos, etc. El afrecho de uva no aumenta la estabilidad, pero tampoco la disminuye de manera abrupta teniendo su valor optimo según NAPA en 0.872% de afrecho agregado a la mezcla y según el Instituto del Asfalto se adicionó 1.63%, generando de esta forma una mejora en las propiedades de porcentaje de vacíos y densidad de la mezcla asfáltica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).