Efecto de Mejoradores de Adherencia en la Estabilidad y Flujo Marshall de Mezclas Asfálticas.
Descripción del Articulo
Se planteó como objetivo explicar el efecto de tres aditivos mejoradores de adherencia en la estabilidad, flujo y la relación estabilidad/flujo Marshall de mezclas asfálticas en caliente diseñadas con el método Marshall, empleando agregados de la cantera “Taya Taya” - San Román, Puno, filler (puzola...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3059 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | promotor de adherencia, concreto asfáltico, estabilidad-flujo Marshall. |
| Sumario: | Se planteó como objetivo explicar el efecto de tres aditivos mejoradores de adherencia en la estabilidad, flujo y la relación estabilidad/flujo Marshall de mezclas asfálticas en caliente diseñadas con el método Marshall, empleando agregados de la cantera “Taya Taya” - San Román, Puno, filler (puzolanas) de Arequipa y cemento asfáltico 120/150 PEN de la refinería Conchán, Lima-Perú. Para dosis de aditivo mejorador de adherencia de 0,35, 0,6 y 0,35% la estabilidad Marshall se incrementó en 2,8, 3,8 y 4,8% respectivamente; la variación de la relación Estabilidad/Flujo Marshall de los especímenes con dosis de aditivo de 0,3 y 0,9% fueron de 3300 a 3900 kg/cm, es decir; -5,7 y 11,5% del índice de rigidez de los especímenes sin aditivo. Se concluye que; los tres aditivos mejoradores de adherencia analizados en dosis de hasta 0,4% incrementan la estabilidad Marshall de la mezcla sin aditivo y que la relación estabilidad/flujo para dosis de 0,3 a 0,9% no varía significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).