Factores socioculturales determinantes del rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo, 2020-I

Descripción del Articulo

En esta investigación, el objetivo general fue determinar y analizar si los factores socioculturales son significativamente y de manera directa determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Antropología de la UNT, 2020-I. El enfoque que adopta la investigación es mixto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Casana, Ydalia Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, el objetivo general fue determinar y analizar si los factores socioculturales son significativamente y de manera directa determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Antropología de la UNT, 2020-I. El enfoque que adopta la investigación es mixto, su diseño es no experimental, y su tipo de diseño explicativo secuencial, el mismo toma primero los datos cuantitativos y posteriormente los cualitativos. La muestra cuantitativa se compone de 60 estudiantes y la cualitativa de 5 estudiantes de los cinco ciclos de la Escuela de Antropología de la UNT, 2020-I, las misma que se obtuvieron a través de muestreo aleatorio simple la primera y muestreo a conveniencia de autor la segunda, para recabar la información se utilizaron dos cuestionarios, los mismos que fueron previamente validados y sometidos a una muestra piloto para determinar su confiabilidad, la misma que fue buena; para el procesamiento de la información se usó el Software estadístico para Ciencias Sociales SPSS V23. Como resultado principal se encontró que el 98.3% de los estudiantes de la Escuela de Antropología de la UNT, consideran que los factores socioculturales son regularmente influyentes, y como consecuencia, el rendimiento académico es medio; siendo el coeficiente de correlación de Pearson -0.543, con nivel de significancia inferior al 1% (P < 0.01); se acepta la hipótesis de investigación propuesta. Se concluye que de acuerdo con la teoría sociocultural el contexto cultural y social tienen incidencia en la vida y desempeño académico de los estudiantes de la Escuela de Antropología. De los datos cualitativos se extrajo que los factores socioculturales que mayor repercusión tienen en el rendimiento académico de los estudiantes son la procedencia y la condición económica; mientras el género, imaginario social y entorno familiar presentan moderada incidencia. Del análisis de ambos datos se deduce que si bien, los factores socioculturales no son decisivos en el rendimiento académico tienen amplia incidencia en el mismo, llegando en muchos casos a contribuir al fracaso educativo del estudiante y del sistema educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).