Ciclo presupuestal y gestión de las finanzas públicas en el programa presupuestal 1002 en una región del Perú, 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo en cuenta a la ODS 5 establece eliminar las formas de violencia contra las mujeres en la meta 5.2, con el objetivo de explorar cómo el proceso de planificación asegura que los recursos estén alineados con las metas del Programa Presupuestal 1002. Para ello se apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo presupuestal Finanzas públicas Programa presupuestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo en cuenta a la ODS 5 establece eliminar las formas de violencia contra las mujeres en la meta 5.2, con el objetivo de explorar cómo el proceso de planificación asegura que los recursos estén alineados con las metas del Programa Presupuestal 1002. Para ello se aplicó una investigación de enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, se aplicaron entrevistas a expertos que aportaron información importante para la investigación. Los datos evidenciaron que las etapas de formulación, ejecución y monitoreo presupuestal presentan tanto avances como desafíos específicos. Aunque existe una estructura presupuestaria diseñada para apoyar los objetivos del programa, las asimetrías de información y la falta de claridad en ciertos procesos han limitado la efectividad en la asignación de recursos. Las conclusiones son: se detectó la necesidad de establecer indicadores más precisos y mecanismos de retroalimentación para priorizar adecuadamente las actividades según las necesidades emergentes y los cambios sociales. Las conclusiones indicaron que: Los mecanismos de control interno, como las auditorías internas y externas, han contribuido a garantizar la legalidad del gasto. Sin embargo, se necesita fortalecer la supervisión en tiempo real y mejorar la articulación entre las diferentes entidades involucradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).