Clasificación de aplicaciones del blockchain en el sector agrícola
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue que no se encontró una clasificación de aplicaciones del blockchain en el sector agrícola. El tipo de investigación fue aplicado, con un enfoque cualitativo y el diseño narrativo de tópicos ya que se obtuvo información de trabajos previos, así también cual se util...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El problema de la investigación fue que no se encontró una clasificación de aplicaciones del blockchain en el sector agrícola. El tipo de investigación fue aplicado, con un enfoque cualitativo y el diseño narrativo de tópicos ya que se obtuvo información de trabajos previos, así también cual se utilizó paginas académicas con EBSCO, ProQuest, Google Académico, entre otros. De las paginas mencionadas anteriormente, se extrajo revistas científicas, libros, tesis internacionales, donde se recopiló información de diferentes autores, y se elaboró una revisión cautelosa del sector agrícola. Para una mayor credibilidad se ha tenido en cuenta un tiempo no mayor a 5 años de antigüedad para tener una exacta información. Como consecuencia, se pudo recolectar una cantidad 145 artículos científicos donde podemos clasificar el uso de las aplicaciones en el sector agrícola, para así dar a conocer con mayor claridad el tema investigado. Así mismo, se recomienda que el uso de las aplicaciones del blockchain por los beneficios que genera en el sector agrícola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).