Aplicación de una plataforma virtual en el aprendizaje de los trabajadores del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Cayetano Heredia 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de la aplicación de una plataforma virtual en el aprendizaje de los trabajadores del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Cayetano Heredia 2016, y su distribución en relación a algunas características laborales. Se realizó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15233 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma Virtual E-Learning Aprendizaje Capacitación Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de la aplicación de una plataforma virtual en el aprendizaje de los trabajadores del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Cayetano Heredia 2016, y su distribución en relación a algunas características laborales. Se realizó un estudio pre experimental en 28 trabajadores del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre del HCH. Se implementó la plataforma Moodle como sistema virtual del aprendizaje, en donde se incorporó todo el contenido correspondiente a una actividad de capacitación. Se realizó una evaluación antes y después de la implementación de la plataforma virtual, usando un cuestionario de opción múltiple. Los datos laborales de los trabajadores se obtuvieron de la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del HCH. El uso de la plataforma virtual tuvo efectos positivos significativos en el aprendizaje de los trabajadores del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre del HCH (p<0,001). El 60,7% de los trabajadores fueron varones y el 39,3% mujeres. Los grupos más representativos fueron los trabajadores que tenían entre 22 a 30 años (32,1%), los trabajadores con contrato CAS (39,3%), los trabajadores asistenciales (85,7%), el grupo profesional de tecnólogos médicos (28,6%) y técnicos en laboratorio (25,0%), y los trabajadores con tiempo de servicio menor a un año (35,7%). Los efectos del uso de la plataforma virtual han sido positivos, siendo necesario realizar las gestiones entre la Unidad de Gestión del Desarrollo y Capacitación, y la Unidad de Informática del HCH; con la finalidad de implementar la plataforma virtual en todos los Órganos, Unidades Orgánicas y Funcionales del Hospital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).