Flipped classroom y el desarrollo profesional de docentes en un instituto de Guayaquil – Ecuador

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Flipped classroom y desarrollo profesional de docentes en un Instituto de Guayaquil – Ecuador, se llevó a cabo con el objetivo de establecer la relación entre el modelo Flipped classroomy el desarrollo profesional de docentes en un Instituto de Guayaquil – Ecuado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nazareno Preciado, Gaby Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Construcción
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Flipped classroom y desarrollo profesional de docentes en un Instituto de Guayaquil – Ecuador, se llevó a cabo con el objetivo de establecer la relación entre el modelo Flipped classroomy el desarrollo profesional de docentes en un Instituto de Guayaquil – Ecuador. Presentando un tipo de investigación básico con un diseño no experimental y alcance descriptivo correlacional de corte transversal. Trabajándose con una población de 60 estudiantes y una muestra de 45 de estos, los cuales respondieron dos cuestionarios los cuales fueron sometidos a rigores de validezy confiabilidad como medios de recolección de información. Los resultados dejaron ver que el modelo flipped classroom y el desarrollo profesional docente se encuentran a un nivel bueno según la mayoría de los docentes (62,2% y 68,9%) a la vez que se alcanzó un nivel de correlación de Spearman de 0,789 con una Sig.=0,000<0.01 lo cual permitió concluir que el modelo flipped classroom presenta una relación moderadamente alta y directa con el desarrolloprofesional d ellos docentes de un Instituto de Guayaquil – Ecuador, dejando verque una mejora en uno de estos aspectos tendrá el mismo efecto sobre el otro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).