Síndrome de burnout y clima organizacional en una empresa de Call Center del distrito de Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin establecer la relación entre Síndrome de Burnout y el Clima Organizacional en una empresa de Call Center del distrito de Lima, 2020. El estudio fue de tipo correlacional, no experimental – transversal, no probabilístico de tipo intencional. La muestra fue de 2...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63917 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Síndrome de burnout Centro de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como fin establecer la relación entre Síndrome de Burnout y el Clima Organizacional en una empresa de Call Center del distrito de Lima, 2020. El estudio fue de tipo correlacional, no experimental – transversal, no probabilístico de tipo intencional. La muestra fue de 200 teleoperadores a quienes se les aplicó el Cuestionario de Burnout de Maslach - (1986) y Escala de Clima Organizacional (EDCO) – (1999). Los resultados que se obtuvieron entre la variable Síndrome de Burnout y Clima Organizacional indican una correlación de 0,104 y una significancia de 0,141; por lo cual no existe relación estadísticamente significativa. En cuanto a los objetivos específicos según los resultados de la variable clima organizacional y la dimensión desgaste emocional indica una correlación de 0,057 y una significativa 0,425. Paralelamente con clima organizacional y despersonalización se observa una correlación de 0,067 y una significativa 0,346. Del mismo modo se aprecia en clima organizacional y realización personal indica una correlación de 0,093 y una significativa 0,188. Por lo tanto, se acepta las hipótesis nulas y se rechaza las hipótesis alternas de la investigación, es decir, no existe relación estadísticamente significativa entre los resultados mencionados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).