Exportación Completada — 

Costos de producción y comercialización de la quinua orgánica en la "Asociación Agroecológica Puyas de Raymondi- AGROPURA" Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Costos de producción y comercialización de la Quinua orgánica en la “Asociación agroecológica Puyas de Raymondi- Agropura” Ayacucho 2020”, tuvo como objetivo general: Determinar los costos de producción y comercialización de la quinua orgánica en la mencionada empresa. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Mendoza, Enma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Comercio internacional - Perú
Quinua - Exportaciones
Quinua - Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Costos de producción y comercialización de la Quinua orgánica en la “Asociación agroecológica Puyas de Raymondi- Agropura” Ayacucho 2020”, tuvo como objetivo general: Determinar los costos de producción y comercialización de la quinua orgánica en la mencionada empresa. El estudio fue cuantitativo, descriptivo y no experimental. La muestra estuvo constituida por la documentación relativa a los costos de producción y comercialización (venta) de la quinua orgánica en la ya nombrada empresa; mientras que los instrumentos aplicados fueron una ficha de análisis documental y una guía de entrevista. Los resultados evidenciaron que los costos de producción, entre directos e indirectos, por cada hectárea de quinua orgánica sumaron un total de S/. 5,450.00 soles. Asimismo, sobre su comercialización, la distribución equivalió a un total de S/. 372,500.00; estando destinada a mayoristas, intermediarios y minoristas. En ese punto, se precisó añadir que, pese a que se registraron ganancias, estas no alcanzaron las expectativas al ser inferiores en 66.7%; tal ineficacia para lograr rentabilidad en la entidad responder a la falta de uso de una metodología estandarizada para la evaluación de costos, la carencia de una evaluación profunda de los clientes que aspiran a adquirir la quinua bajo crédito, esto último deriva en consecuencias como la insuficiente liquidez para abrirse un camino en el mercado exportador. Se concluye, por tanto, que se necesita de un protocolo metodológico para los costos de producción y reducir la cantidad de clientes que acceden a crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).