Exportación Completada — 

Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en el Área de Matemática, en los Estudiantes del Quinto Año de Secundaria de una I. E. de la Región Moquegua 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la necesidad de saber si ¿Existe Relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemática, en los estudiantes del quinto año de secundaria de una I. E. de la Región Moquegua 2018? Y tiene el propósito de encontrar el grado de relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Zapata, Gerónimo Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28931
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de Aprendizaje
Rendimiento Académico
Cuestionario CHAEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación parte de la necesidad de saber si ¿Existe Relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemática, en los estudiantes del quinto año de secundaria de una I. E. de la Región Moquegua 2018? Y tiene el propósito de encontrar el grado de relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de matemática, en los estudiantes del quinto año de secundaria, el instrumento utilizado para el diagnóstico de los estilos de aprendizaje de los estudiantes ha sido el Cuestionario de Honey y Alonso (CHAEA) y para el rendimiento académico los registros oficiales 2017 y el registro del primer bimestre del 2018 que fueron proporcionados por Dirección Académica. El diseño utilizado para este estudio es el descriptivo correlacional, la población está conformada por todos los estudiantes del quinto año de secundaria y el muestreo es probabilístico. Los resultados a los que se llegaron fueron los siguientes: Los estudiantes del quinto año presentan los cuatro estilos de aprendizaje, siendo el más predominante el Pragmático, siguiéndolo el Activo, luego el Reflexivo y finalmente el Teórico en menor porcentaje. La prueba estadística utilizada ha sido el coeficiente Rho de Spearman, cuyos resultados demuestran que hay una buena relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de quinto año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).