La calificación registral de documentos judiciales

Descripción del Articulo

La distribución de funciones y responsabilidades que el Estado prevé para cada uno de sus estamentos, siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de un estado de derecho. Es así, que tenemos por un lado la función legislativa, a cargo del Congreso de la República; el Poder Ejecutivo, encargado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Albines, Ana Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130181
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Documentos judiciales
Calificación registral
Menoscabo de la seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La distribución de funciones y responsabilidades que el Estado prevé para cada uno de sus estamentos, siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de un estado de derecho. Es así, que tenemos por un lado la función legislativa, a cargo del Congreso de la República; el Poder Ejecutivo, encargado de ejecutar los actos administrativos para satisfacer las necesidades colectivas e individuales, y con el Presidente de la República como su más alto representante y el Poder Judicial, encargado de componer y restablecer los conflictos entre particulares, y entre particulares con el Estado. Esta distribución de funciones permite que cada una de éstas sea ejercida por el ente designado para el efecto. Sin embargo, es probable que la función de los órganos estatales, en algunos casos, no esté plena e indubitablemente previstos. En tal caso, será de aplicación bajo un criterio razonable, los principios generales del Derecho y la propia costumbre, como fuentes del Derecho. En este aspecto, en el ámbito del Derecho Registral Peruano existe la controversia sobre si el Poder Judicial tiene facultades para ordenar una registración; aún cuando se obvie ciertos requisitos principales requeridos por los respectivos reglamentos registrales para la inscripción de títulos. De esta manera, muchas veces se ven afectados los principios registrales, quebrando así la fortaleza del sistema registral y por ende se atenta también contra la seguridad jurídica, un bien jurídico que debe ser protegido y respetado en beneficio del desarrollo económico del país. Esta polémica realidad ha suscitado diferentes publicaciones, tanto de magistrados como de registradores, hiriendo susceptibilidades y contradiciendo brillantes argumentos a favor y en contra de una calificación registral de documentos judiciales. En el presente trabajo, he desarrollado esta problemática de la calificación registral de los documentos judiciales; resaltando la importancia que tiene el procedimiento de calificación; mostrando las teorías sobre la obediencia hacia los magistrados; además de revelar los argumentos a favor y en contra de la calificación registral de documentos judiciales. Terminaré realizando unas sugerencias, y una propuesta legislativa que podría ayudar a esclarecer los límites funcionales del Poder Judicial y de los funcionarios registrales (Registrador y Tribunal Registral), en cuanto a la calificación de documentos judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).