Motivación intrínseca y la productividad laboral en los trabajadores de una empresa comercial, Puente Piedra - 2023

Descripción del Articulo

El estudio planteó como objetivo central determinar como la motivación intrínseca se relacionaba con la productividad laboral en los 35 trabajadores de una empresa comercial, Puente Piedra – 2023, asi como la relación entre las dimensiones conocimientos, logros y experiencias de la primera variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Malca, Christian Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación intrínseca
Productividad laboral
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio planteó como objetivo central determinar como la motivación intrínseca se relacionaba con la productividad laboral en los 35 trabajadores de una empresa comercial, Puente Piedra – 2023, asi como la relación entre las dimensiones conocimientos, logros y experiencias de la primera variable con el total de la variable productividad. Se empleó una metodología de tipo básico, cuantitativo y correlacional y se aplicaron los instrumentos El Cuestionario de la motivación intrínseca en el trabajo de 18 ítems y el Cuestionario de productividad laboral de 24 ítems, los cuales han sido elaborados específicamente para el desarrollo de la investigación. En general, 85.7% de los participantes alcanzó la categoría de motivación alta mientras que 88.6% logró una puntuación alta en productividad. Respecto a la correlación, las dimensiones Conocimiento y Logro se relacionaron de forma débil y directa con Productividad (Rho de Spearman entre 0.25 y 0.50) mientras que la dimensión Experiencia y el puntaje total de Motivación Intrínseca evidenciaron una relación media directa con la productividad laboral (Rho entre 0.50 y 0.75); en todos los casos, el valor p fue menor de 0.05, existiendo casos con un valor inferior a 0.01 o 0.001. En conclusión, se aceptaron todas las hipótesis planteadas y la información obtenida va a permitir planificar y ejecutar estrategias de mejora tanto en beneficio de la empresa como del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).