Estrategia aprendizaje basado en proyectos influye en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes, bachillerato, Guayaquil, Ecuador. 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito de Determinar la influencia de la estrategia aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de bachillerato, Guayaquil, Ecuador. 2021. Enfoque cuantitativo, tipo experimental, correlacional descriptivo, diseño cuasi exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jácome Vera, Ana Maricela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Matemáticas - Estudio y enseñanza
Motivación en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito de Determinar la influencia de la estrategia aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de bachillerato, Guayaquil, Ecuador. 2021. Enfoque cuantitativo, tipo experimental, correlacional descriptivo, diseño cuasi experimental, los datos se recogieron utilizando cuestionario aplicada a una muestra de 80 estudiantes de bachillerato. Los resultados determinaron que la aplicación de la estrategia ABP., influyó en el desarrollo de los aprendizajes de la matemática, existiendo una diferencia significativa del 15,475, entre los promedios de los grupos experimental y control, calculada con una t de Student de 17,386. Asimismo se determinó su influencia positiva en el desarrollo de la dimensión activación y regulación, apreciándose que hay una diferencia significativa de 3,500, entre los promedios de los grupos experimental y control, con una t de Student calculada de 10,420; de la misma manera influyo en el desarrollo de la dimensión significatividad ya que se evidencia una diferencia significativa de 5,725, entre los promedios de los grupos experimental y control, con una t de Student calculada de 14,078; asimismo, influyó en el desarrollo de la dimensión motivación por aprender, observándose que hay una diferencia significativa entre los promedios de los grupos experimental y control de 5.650 con una t de Student calculada de 14,078.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).