Implementación del Modelo Scor para mejorar la eficiencia de la cadena de suministros en la empresa Corporación Vlag S.A.C

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general implementar el Modelo Scor para mejorar la eficiencia de la Cadena de Suministros en la empresa Corporación VLAG SAC. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se determinó que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Nole, Moises Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministros
Distribuidora
Modelo Scor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general implementar el Modelo Scor para mejorar la eficiencia de la Cadena de Suministros en la empresa Corporación VLAG SAC. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se determinó que el 46% de los lineamientos de la cadena de suministros de la empresa distribuidora si se cumplen, y las causas raíces que generan el problema son que no hay un procedimiento logístico, no se planifica las compras de los materiales, desorden y falta de limpieza y capacitación, no hay registro de inventarios y no se evalúa a los proveedores, a su vez, se determinó que el porcentaje de pedidos entregados completos fue de 74%, el porcentaje de pedidos entregados a tiempo fue de 70%, y el picking fue de 11%; para ello, se estableció un flujo grama de procedimiento adquisición de materiales, recepción de materiales y despacho de materiales y se tuvo un ahorro significativo de S/. 2,264.99 soles en el almacén. Como conclusión se determinó que los pedidos entregados a tiempo aumentaron en un 22%, los pedidos entregados a tiempo, incrementó un 25%, y la dimensión de picking tuvo una disminución de un 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).