Diseño de losa de concreto para pavimento rígido adicionando fibras de polipropileno Av. Áncash El Agustino 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación está basada en el comportamiento del concreto estructural, debido a que los pavimentos presentan grietas y fisuras y no alcanzan su vida útil, por ende, se utiliza la adición de fibras de polipropileno en diferentes cantidades a fin de mejorar las propiedades del concreto....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernando Tazza, Angelo Israel, Huamaní Quispe, Nahúm Jeremías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de polipropilen
Concreto
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación está basada en el comportamiento del concreto estructural, debido a que los pavimentos presentan grietas y fisuras y no alcanzan su vida útil, por ende, se utiliza la adición de fibras de polipropileno en diferentes cantidades a fin de mejorar las propiedades del concreto. El objetivo general de la investigación es saber cómo influye las fibras de polipropileno en losas de pavimento rígido para la resistencia a compresión, flexión y en costo. para resolver todo lo mencionado se hicieron una serie de ensayos en el laboratorio de mecánica de suelos y laboratorio de concreto tales como; proctor modificado, clasificación de suelos, granulometría de agregado grueso, granulometría de agregado fino, peso específico del agregado grueso y fino, peso unitario de agregado grueso y fino según las norma técnica peruana (n.t.p) y la norma astm. para los ensayos de resistencia a compresión y flexión han sido conformados en 4 grupos denominado ga, gb, gc, gd dichos ensayos fueron realizados a los 14 y 28 días de edad del concreto, del cual se obtuvo los siguientes resultados a comprensión que a los 14 días en concreto sin fibra tiene una resistencia de 249 kg/cm2, adicionando 200 gramos de fibra a los 14 días se obtiene una resistencia de 246.33kg/cm3, con 400 gramos de fibra se tiene 210.33kg/cm2 y con 600 gramos de fibra se obtiene una resistencia de 221. también se observa los resultados obtenidos a los 28 días de edad, el concreto sin fibra tubo una resistencia de 310 kg/cm2, con 200 gramos 311kg/cm2, adicionando 400 gramos de fibra se consiguió la resistencia de 315.66kg/cm2 y finalmente con la adición de 600 gramos de fibra se obtuvo una resistencia de 318.66kg/cm2, para la resistencia a flexión a 7 días sin adición de fibra 29.54kg/cm2, con 200gr de fibra 27.65kg/cm2, con 400gr de fibra 29.70kg/cm2 y finamente con 600 gr de fibra 29.05 kg/cm2 a su vez se muestra los resultados a la edad de 28 días el grupo ga obtuvo una resistencia de 37.35kg/cm2, gb 39.90kg/cm2, gc 38.20kg/cm2 y finalmente el grupo gd alcanzo una resistencia de 41.55 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).