Influencia de la fibra de polipropileno en el control de fisuras para concreto con resistencia f’c =210 kg/cm2, en el distrito de Lurigancho Chosica, Lima 2020

Descripción del Articulo

Se estudia la influencia de la adición de fibra de polipropileno en las propiedades plásticas y mecánicas del concreto con el objetivo de controlar el grado de fisuración del concreto simple con f’c=210 kg/cm2 en el distrito de Lurigancho - Chosica, donde se realizó el diseño de mezcla patrón al que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Rosas, Fiorela Angelica, Jacay Arroyo, Alexandra Jesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6026
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de polipropilen
Concreto
Propiedades mecánicas
Propiedades plásticas
Fisuras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se estudia la influencia de la adición de fibra de polipropileno en las propiedades plásticas y mecánicas del concreto con el objetivo de controlar el grado de fisuración del concreto simple con f’c=210 kg/cm2 en el distrito de Lurigancho - Chosica, donde se realizó el diseño de mezcla patrón al que se le adicionó fibra de polipropileno en proporciones de 200, 300 y 400 gr/m3 respectivamente. Se elaboraron especímenes cilíndricos y rectangulares los cuales fueron ensayados a los 7, 14 y 28 días; al concreto en estado fresco se le determinó el asentamiento, el contenido de aire, peso unitario, temperatura y potencial de fisuración y al concreto en estado endurecido se le determinaron los esfuerzos a compresión y flexión. La adición de fibra de polipropileno incrementó la resistencia a compresión con la proporción de 200 gr e incrementó sus esfuerzos a flexión con la proporción de 400 g, logrando así controlar y reducir las fisuras por contracción plástica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).