Aplicación de la fibra de polipropileno macro sintética estructural para mejorar las propiedades del concreto en el pavimento rígido de la Av. Gerardo Unger, Los Olivos, Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis tuvo como objetivo principal evaluar la influencia de la aplicación de la fibra de polipropileno en las propiedades del concreto en el pavimento rígido con la finalidad de obtener un concreto de mayor resistencia y que se pueda comprobar que esto brinda una mayor durabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Sotomayor, Jose Hayrol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto - Resistencia
Fibra de polipropileno
Pavimentos - Resistencia
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis tuvo como objetivo principal evaluar la influencia de la aplicación de la fibra de polipropileno en las propiedades del concreto en el pavimento rígido con la finalidad de obtener un concreto de mayor resistencia y que se pueda comprobar que esto brinda una mayor durabilidad y mayor tiempo de vida para los pavimentos rígidos. Esta investigación se basa en un método no experimental de corte transversal de tipo aplicada y diseño correlacional causal, se efectuará una descripción de los aportes de otros autores y se profundizará la influencia en las propiedades del concreto con los ensayos de asentamiento o slump, la resistencia a compresión y la resistencia a la flexión. Como resultado podemos obtener la dosificación optima de los tres tipos de fibras empleados (para SikaFiber Force PP48 fue 4kg/m3, para las fibras SikaFiber PE y la fibra Z Aditivos fueron 0.7kg/m3) todo esto con respecto al volumen del concreto. Se concluye que la aplicación de fibras influye de manera desfavorable en el asentamiento del concreto ya que a mayor dosificación menor es el asentamiento, sin embargo, para la resistencia a compresión y flexión se obtuvo resultados favorables a los 28 días de ensayado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).