Concreto poroso con incorporación de fibras de polipropileno para la mejora de las propiedades físico-mecánicas en pavimentos rígidos
Descripción del Articulo
La investigación fija como objetivo general el determinar la cantidad de fibras de polipropileno a agregar al concreto poroso para mejorar las propiedades físico-mecánicas del pavimento rígido. Para lo cual se ha usado el método deductivo, orientación aplicada y retro lectiva, enfoque cuantitativo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto poroso, Fibras de polipropileno, pavimentos rígidos, Resistencia a la flexión, Resistencia a la compresión, Permeabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación fija como objetivo general el determinar la cantidad de fibras de polipropileno a agregar al concreto poroso para mejorar las propiedades físico-mecánicas del pavimento rígido. Para lo cual se ha usado el método deductivo, orientación aplicada y retro lectiva, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, explicativo y correlacional, diseño no experimental y nivel. Según los datos recopilados, se ha observado que para un concreto poroso con una proporción agua/cemento de 0.3 y una adición de fibras de polipropileno de 0.94 kg/m3 se ha logrado un incremento de 37% en su resistencia a la flexión, para una relación agua/cemento entre 0.3 y un 0.2% de fibras dividas en 75% de mono fibras y 25% de fibrilado un incremento de 52.7% en la resistencia a la compresión, con una relación a/c ente 0.3 y con una proporción 0.4% de fibra de polipropileno se genera una disminución del 4.66% en el coeficiente de permeabilidad. El concreto poroso es una opción viable para solucionar problemas relacionados con la acumulación de agua de las vías transitables, debido a que ayuda a la filtración del agua a los sistemas de drenaje; aunque debido a que sus propiedades pueden verse comprometidas por la disminución o carencia de agregado fino, la incorporación de fibras de polipropileno aporta una mejora en la resistencia a la flexión en un 37% con una proporción de 0.94 kg/m3; con respecto a la resistencia a la compresión existe una mejora notable al agregar proporciones desde un 0.64 kg/m3 hasta un 1.64 kg/m3 de fibras de polipropileno; sin embargo debido a que está relacionado con la permeabilidad, se debe encontrar un balance óptimo que satisfaga ambos parámetros dentro de los rangos que son aceptables por el manual del ACI 522R-10. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).