Uso del aula virtual y desarrollo de competencias digitales en estudiantes del VIII ciclo de la carrera de educación, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito encontrar la relación entre el uso del aula virtual y el desarrollo de las competencias digitales en los estudiantes del VIII ciclo de La especialidad de Historia y Geografía en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta en el año 202...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aulas invertidas Educación basada en competencias Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito encontrar la relación entre el uso del aula virtual y el desarrollo de las competencias digitales en los estudiantes del VIII ciclo de La especialidad de Historia y Geografía en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta en el año 2021. La investigación es de tipo cuantitativo, no experimental y transversal. Los instrumentos aplicados fueron elaborados en base a modelos de trabajos previos. Se elaboraron dos cuestionarios, uno midió el uso del aula virtual y el otro el nivel de desarrollo de las competencias digitales en una escala de Likert. Se aplicaron en un censo poblacional de 43 estudiantes y los resultados obtenidos demostraron que existe una relación directa entre el uso del aula virtual y el desarrollo de las competencias digitales. Es decir, a menor frecuencia del uso del aula virtual, el nivel competencial estará en inicio, pero a medida que su uso sea regular y posteriormente muy frecuente los niveles de desarrollo irán en proceso hasta llegar al más alto nivel de logro de las competencias digitales. Así se demostró en la correlación de Pearson de 0,745 y el valor de significancia p = 0.000 < 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).