Inteligencia emocional y afrontamiento al estrés en policías de la provincia de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad analizar la correlación entre inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en los efectivos policiales de la ciudad de Piura. La muestra estuvo conformada por260 efectivos policiales. Se empleo un diseño no experimental, descriptivo, de tipo apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Criollo Tamayo, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés (Psicología)
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad analizar la correlación entre inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en los efectivos policiales de la ciudad de Piura. La muestra estuvo conformada por260 efectivos policiales. Se empleo un diseño no experimental, descriptivo, de tipo aplicado, correlacional y transversal. Se utilizaron los instrumentos de Escala de Inteligencia Emocional de Wong y Law (WLEIS) y el Inventario de estimación del afrontamiento al estrés COPE. En los resultados se encontró una correlación moderada y significativa entre la evaluación de la emoción de uno mismo con negación. También se encontró una relación moderada y significativa entre la evaluación de la emoción de los demás con planificación, búsqueda de apoyo social por razones emocionales, reinterpretación positiva y crecimiento. De igual manera se halló una correlación moderada y significativa entre Uso de la emoción con planificación, reinterpretación positiva y crecimiento, negación, aceptación y afrontamiento activo. Asimismo, se encontró una correlación moderada y significativa entre Regulación de la emoción con negación, aceptación, planificación, humor, afrontamiento activo, reinterpretación positiva y crecimiento y desentendimiento conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).