Perímetro abdominal, pliegue tricipital y su relación con la glicemia basal en pacientes adultos atendidos en el Hospital Leoncio Prado Huamachuco, Febrero- Marzo 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las medidas antropométricas: perímetro abdominal y el pliegue tricipital, con la glicemia basal en los pacientes adultos atendidos en el Hospital Leoncio Prado Del distrito de Huamachuco. Participaron en el estudio 90 pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Peláez, Milagros Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9814
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Glicemia basal
perímetro abdominal
pliegue tricipital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las medidas antropométricas: perímetro abdominal y el pliegue tricipital, con la glicemia basal en los pacientes adultos atendidos en el Hospital Leoncio Prado Del distrito de Huamachuco. Participaron en el estudio 90 pacientes adultos entre los meses de febrero y marzo del año 2015. Se utilizaron como instrumentos de medidas antropométricas la cinta métrica “Seca” y un plicómetro “Slim Guide” respectivamente y para la determinación de la glicemia basal se utilizó un glucómetro “Accu – CheK”. Según el estudio realizado el riesgo de que se eleve la glicemia basal es mayor en pacientes mujeres con perímetro abdominal > 80 cm en el 90,9%; mientras que en los varones con P.A > 94 cm en un 75%. Estos resultados indican una relación altamente significativa entre el perímetro abdominal y la glicemia basal con grado fuerte de acuerdo al coeficiente gama (p= 0,003; = 0,926) en varones y (p =0,00;  = 0,829) en mujeres. En relación al pliegue tricipital, los resultados evidencian una independencia entre el pliegue tricipital y la glicemia basal en pacientes varones adultos según el coeficiente gama (- 0,351). Sin embargo se observa que el 77,3% de las pacientes mujeres con glicemia basal elevada presentan un pliegue tricipital elevado, lo cual indica una relación altamente significativa y de grado fuerte entre el pliegue tricipital y la glicemia basal (p = 0,001; 0,722). Se concluye que el perímetro abdominal y pliegue tricipital tienen relación con la glicemia basal en pacientes adultos atendidos en el Hospital Leoncio Prado, Huamachuco, febrero- marzo 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).