Exportación Completada — 

Adaptación y validación de la escala de uso problemático de internet en adolescentes escolares de Sullana – Piura 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal la adaptación y validación de la Escala de uso problemático de internet en adolescentes. En una muestra de 833 escolares de la provincia de Sullana. Este trabajo fue de tipo instrumental con un diseño no experimental. Para cumplir el objetivo propuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Sernaqué, Anabeliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Psicométrica
Adaptación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal la adaptación y validación de la Escala de uso problemático de internet en adolescentes. En una muestra de 833 escolares de la provincia de Sullana. Este trabajo fue de tipo instrumental con un diseño no experimental. Para cumplir el objetivo propuesto se realizó un análisis de los ítems por tres expertas en lenguaje, corrección y redacción de textos las cuales definieron de manera unánime que los ítems eran aplicables para la muestra de estudio. Posteriormente se estableció la validez contenido a través del juicio de expertos y aplicando la V Aiken para la obtención de sus valores, de esta manera todos los ítems alcanzaron valores óptimos en sus índices de acuerdo (IA >.80). Para establecer la validez de su estructura interna se analizó el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) donde los resultados comprobaron la unidimensionalidad propuesta por los autores, los resultados obtenidos fueron x 2 /gl =0.295, CFI = .945, TLI = .931, SRMR = .033 y RMSEA = .0.50 que se encuentran dentro de los valores aceptables. Para establecer la validez de constructo se realizó mediante el método ítem test con una correlación de Pearson, donde todos los ítems obtuvieron valores por encima de .20 lo que indica que correlacionan de manera directa y significativa, así mismo esto demuestra que todos los ítems logran medir el constructo. En cuanto al establecimiento de la confiabilidad se analizó en coeficiente de Omega de McDonald, obteniendo un valor de .836 lo que indica que la escala tiene una buena consistencia interna. Finalmente se estableció la baremacion a través del método de percentiles y se fijaron tres categorías (bajo, medio, alto). En conclusión, la escala pudo ser adaptada y validada en nuestro contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).